• Fecha y lugar original de publicación:
  • Nov 30 de 2010, Austin, Texas
  • Textos y fotos: Carlos H. Lozano/redpalabras.com

Amable, bonita, saludable, intelectual y amorosa. Estos calificativos pueden ser los de una mujer ideal. La gente que vive, hace poco o mucho tiempo en la ciudad, se los atribuyen a Austin, la Capital del estado de Texas en los Estados Unidos.

Las respuestas varían en el pensamiento de las personas cuando se les confronta sobre, qué es lo que hace a esta ciudad tan especial y apetecida?. No es rara la vez que a nivel nacional se le designe a Austin como la número uno o entre las primeras ciudades de la Unión Americana. Pero, ¿primera en qué?

La fortaleza económica y el capital humano.
Hace pocos meses resultó ser la primera en recuperación económica y de todas las áreas metropolitanas de Estados Unidos, Austin es la que mejor ha logrado superar la recesión. Su economía ha crecido los últimos trimestres, por lo que el producto interno metropolitano se ha recuperado. Además, el precio de las casas se ha mantenido desde 2007. Cifras muy positivas para una economía, que a nivel nacional muy pocas o contadas ciudades salen airosas, ante la arremetida de una recesión económica, que no deja en paz a casi nadie en los Estados Unidos. Austin en medio de todo sale bien librada. La gente opina que es el resultado de una ciudad muy bien administrada. Es decir, el Mayor (alcalde), Lee Leffingwell y su equipo de gobierno hacen bien su trabajo.

Mientras muchas ciudades se dan bandazos para salir adelante en lo económico, Austin vive un ambiente de recuperación e inversión permanente. No se detiene y la gente concluye que hay muchas posibilidades de desarrollo debido al asentamiento de grandes corporaciones en Austin y en el centro de Texas, lo que la hace una región privilegiada por su crecimiento imponente, con una población joven muy preparada y de alto nivel profesional. A lo anterior se suma que tiene liderazgo, innovación permanente y en la parte creativa no se queda atrás.

Amigable, romántica y saludable.

Jerry Goins vivió en Austin y se hizo artista en esta ciudad. Vive en Houston desde hace ya mucho tiempo y estudió Bellas Artes en la Universidad de Texas. Su corazón está siempre divido entre sus grandes amores de la cultura de los Estados Unidos y la hispana. Tiene una casa en la vecina San Marcos, ciudad a la cual visita los fines de semana, pero como sea, saca tiempo para pasar a visitar a la urbe de sus buenos recuerdos y nostalgias. Expresa entre frases: “Esta ciudad tiene algo que la presenta muy atractiva y como parte de un todo. La naturaleza, lo geografía, la gente. Es la mezcla perfecta de arte, naturaleza, música y gente. Esto la hace muy vital y a la vez diversa”. Jerry afirma que la onda de los 70’s le dejó a la ciudad una gran herencia musical y que esto determinó el rumbo de lo que es hoy. Para él los atardeceres son especiales y las noches románticas, lo que es propio de la geografía de la ciudad.

Los parques y las zonas verdes son la mejor carta de presentación cuando se recorre la ciudad para hacer algo de deporte o por recreación. Esta mezcla entre lo urbano y lo rural la hacen más interesante. Lisa Star nació en Houston, pero vive en Austin y dice que jamás ha sido tan feliz viviendo en una ciudad. “La gente es muy amigable, ese es su mayor tesoro y lo que hace que esta urbe sea tan atractiva”, afirma Lisa mientras su esposo Darren Peterson lo confirma con un “yes”. Pero él le agrega: “Es una ciudad para vivir placenteramente, con una gran variedad de buenos restaurantes, muchos parques y un hermoso rio. Pero lo mejor es montar en bicicleta, esto lo disfruto mucho”.

Trabajo y permanente progreso.
La ubicación geográfica de Austin le permite ir y venir a mucha gente. Uno de ellos es el mexicano Francisco Wilchis. Desde hace más de 15 años se la pasa entre México y Texas, pero Austin es la ciudad que lo amarra, porque siempre encuentra trabajo y lo tratan bien. Se emplea como jardinero, arreglando matas, podando árboles y manteniendo el prado. Se amaña mucho en la ciudad y expresa” Trabajo poniendo la ciudad bonita” y opina: “Es muy tranquila, con mucho futuro y es que la gente es muy buena, por eso siempre me quedo un largo tiempo durante el año”.

Entre más se camina y explora la ciudad se descubren personas que siempre tienen algo que decir y libremente hablan de Austin con mucho amor y respeto. José Russol vive hace nueve años en la ciudad y es de México. Venía de paso y se quedó. “Es una ciudad amable y la quiero mucho. Tiene muy buena gente, siempre está en crecimiento y la vida nocturna es muy divertida”.

La ciudad que lo tiene todo
“Es una ciudad para todos” afirma Marilú Pérez quien es la propietaria de Mi Casa, Mexican Restaurant en el norte de Austin. Para ella ha sido una gran decisión haberse establecido en la zona y afirma: “Siento que vivo bien aquí y esta ciudad tiene todo lo que necesitamos para estar en familia. Además todos nos tratamos de ayudar y esto ha hecho que nuestro negocio prospere”.

Es una ciudad pequeña, pero con una dinámica gigante, afirma Juan Meza propietario de “Juan in a Million”, uno de los restaurantes Tex-mex más reconocidos de la ciudad y define claramente: “Aunque Austin es pequeña, lo tiene todo, pero lo más importante es el capital humano, esto es lo que la hace ser progresista y estable”.

Diversidad, cultura y algo de locura
Al caminar por un largo tramo de la Calle Seis están los bares y restaurantes que hacen acogedora y atractiva la ciudad. Es una zona predilecta para conocer a fondo la vida nocturna, en donde el ruido de las consolas y la música generada por equipos de sonido, se confunde fácilmente con la de un buen grupo de músicos que toca en vivo su recién estrenado disco compacto. Jazz, pop, country, rock y otras notas musicales vuelan entre copas y cervezas. Los ritmos están a la orden, para todos y de todos. Por algo es la ciudad número uno en conciertos en vivo en el mundo.

La ciudad cuenta con museos y salas de arte que permanentemente exhiben la diversidad de estilos y géneros artísticos. Para algunos la ciudad vivió una época que no se vuelve a repetir en el tiempo. Ernesto del Castillo es un habitante nocturno de Austin. Trabaja como cheff y está más enamorado de la ciudad, que de su pasado como escultor. “Lo primero es la cultura intelectual”. Para él esta ciudad le debe mucho a las artes y la diversidad cultural. “Para empezar aquí la cerveza es a $1.50 y enseguida $3.50” y complementa, “…ah y se come bien y barato. Es la ciudad para todos”. Ernesto estudio Fines Arts en la Universidad de Texas, es escultor, pero el destino económico lo llevó a ser cheff. “De músicos, artistas y locos todos tenemos un poco” dice del Castillo para afirmar que Austin es diferente. “Esta ciudad es el club de los desubicados, aquí estamos porque no cabemos en otro lugar”.

Hace 45 años Martín Mata nació en Austin y siempre ha vivido en esta urbe. Es testigo de primera mano y ha visto crecer la ciudad. La describe como el gran centro multirracial y cultural de Texas. Orgullosamente dice: “La diversidad es su mayor riqueza, eso es”.

No hay otra ciudad en Texas que despierte tantos sentimientos de aprecio. La gente la quiere y la cuidad como su más preciado tesoro. La atraviesa un majestoso río, el Colorado y alrededor de este se ha construido una cultura ambiental integrada a pocos minutos de la zona centro. Es una ciudad limpia en la mayoría de sus lugares y sus parques son cuidadosamente mantenidos. Es la ciudad hogar de los Longhorns y de unas vibrantes universidades que la hace más viva y juvenil. La ciudad de la música, la de las salas de arte, la de los parques y la de la gente amigable. Austin lo tiene todo y brilla como la joya esplendorosa de Texas.

Por Carlos H. Lozano

www.redpalabras.com es un medio de comunicación global independiente, y alternativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *