Santiago de Cali, Colombia.
Héroe es la palabra que más se repite en el entorno de la vida cotidiana de Jeison Aristizábal. El 11 de diciembre de 2016, el hombre que fundó la Asociación de Discapacitados del Valle en el 2003, ascendía por las escaleras de un hermoso lugar en Manhattan, en donde le otorgarían el reconocimiento “2016 CNN Hero of the Year”.
Muchas de las personas que estaban en el lugar, no lograban contener las lágrimas y menos las emociones de ver al hombre, que tambaleante, subía esas escaleras. Él, mientras ascendía a la fama mundial, le pedía a Dios que lo iluminara y que en su boca, pusiera las palabras más acordes que reflejaran lo que Jeison quería expresar. La primera palabra fue: “Impresionante”. Él sabía que su discurso debía ser justo y que reflejara todo lo que ha construido con base al gran amor que tiene por los seres humanos, en especial por los discapacitados y lo logró.
Viajamos al corazón de ASODISVALLE ubicado en el sector marginal del Distrito de Aguablanca, en la ciudad de Santiago de Cali, en Colombia y redpalabras fue atendido por el grupo de empleados, familiares, niños discapacitados, los padres de Jeison Aristizábal y por supuesto, dialogamos con el Héroe de Colombia, que ahora enfrenta al mundo con su fundación. El entiende que sobre sus hombros quedan las esperanzas de más niños que necesitan de sus ayudas.
Desde que salí de viaje de los Estados Unidos hacia mi país natal Colombia, en busca de esta historia, me preguntaba… ¿Cómo un ser humano, por el que un médico no daba un aliento de calidad de vida, ahora es el representante de miles de discapacitados del mundo entero? Cuando logré estar al frente de Jeison Aristizábal entendí que es un ser humano extraordinario, demasiado humano, que con un solo abrazo, te dice que tiene algo especial: Amor por el prójimo.
Las personas que trabajan con ASODISVALLE y rodean a Jeison Aristizábal tienen el perfil humano similar. Son compasivas, tolerantes y muy humanas. Todas tienen algo de Jeison, el héroe de una ciudad que lo vio nacer en el anonimato. De esos seres humanos que nacen invisibles porque son discapacitados y que según alguien los destina a la nada. El médico que alguna vez, hace 33 años, leyó el futuro de Jeison, al lado de una caja de lustrar zapatos, no se imaginaba que ahora ha creado un mundo propio. El maravilloso mundo de ASODISVALLE.
“ES UN GUERRERO Y ES MI GUÍA”
La mayoría de las personas que trabajan o son voluntarias en ASODISVALLE, tiene un hijo o familiar discapacitado. Yuri Paola Cifuentes es quien trabaja en el área administrativa y su hermano, Oscar Iván Cifuentes, tiene 26 años y desde hace 10 es atendido en el centro. Es discapacitado y su hermana ha sido clave en su desarrollo. Ella se inició como voluntaria, pero con la ayuda del director se capacitó y ahora es empleada en el archivo de ASODISVALLE.
Yuri Paola dice: “Yo antes me quejaba, pero al ver a Jeison y sus logros todo cambia en mí. Es un guerrero y mi guía”. La mujer tiene también, como miles de colombianos, a Jeison como un héroe: “Si él pudo llegar tan lejos, todos podemos. Jeison cambia y trasforma la vida de una persona”.
“ESTO ES UN SUEÑO COLECTIVO”
La música se escucha a lo alto en un segundo o tercer piso. Se identifica, según los acordes, el tema “Oye como va” de Carlos Santana. En el salón se encuentra el músico Sebastián Rincón, quien desde hace un año es el director del grupo musical ASODISALSA, conformado por jóvenes discapacitados. Ellos ensayan uno de los temas que sería tocado en la verbena popular de la comuna 16, programada dentro de la versión 59 de la Feria de Cali.
El modelo que rige a ASODISVALLE, es horizontal e incluyente y esto lo confirma el músico Sebastián: “Aplicamos un educación musical inclusive. Ellos pueden integrar el grupo y aprender de instrumentos y música”. Sobre el premio y reconocimiento otorgado a Jeison expresa: “Esta es una gran oportunidad para seguir creciendo y se abre una gran ventana hacia el mundo, para llevar este sueño a otras instancias. Esto un sueño colectivo”.
“HE APRENDIDO A VALORAR MÁS LA VIDA”
Un discapacitado necesita demasiado apoyo y amor. Esto lo expresa María Cecilia Guerrero, quien es docente de primer grado de ASODISVALLE desde hace seis años. La mujer resume en una palabra la labor de Jeison y el reconocimiento mundial de CNN…Grandeza. Para ella Jeison es un grande… “Cada vez logra más oportunidades para los niños y jóvenes del centro de rehabilitación. Jeison es un grande, desde hace mucho antes del premio”.
“MI JEISON ES PURO AMOR”
En el año 2003 se fundó legalmente ASODISVALLE y desde ese tiempo Mónica Melo pertenece a la fundación y trabaja en la parte administrativa. “Yo soy madre de una niña especial y me vinculé inicialmente como voluntaria, pero Jeison me ayudó a prepararme, capacitarme y pude estudiar para entender mejor este mundo de mi hija, que ahora es nuestro mundo. Yo he visto su labor y el crecimiento en estos 15 maravillosos años. No me imaginaba recorrer este camino con ella”. La hija de Mónica se llama Laura Isabel Pérez y aprendió a cantar, se siente incluida y en el rostro de su madre se ve la felicidad de servir a la fundación. Sus palabras hacia Jeison son todas de agradecimiento y admiración: “Mi Jeison es puro amor, él no ve diferencia en nadie”. Sobre el reconocimiento de CNN dice: “Para mí esto significa que se abren más oportunidades para más niños que están tocando nuestras puertas”.
“ES UNA PERSONA MUY VALIENTE”
ASODISVALLE tiene dos psicólogos y uno de ellos es Jael Miranda. Lleva dos años con la fundación y una de las palabras que más repite durante la entrevista es, inclusión. “Jeison es un ser humano encantador y es una persona muy valiente. Es emprendedor y de alguna manera me vi reflejado en él, porque sufrí dislexia”. Sobre la fundación y sus logros dice: “Este es un lugar que le apuesta al ser humano. Una ventana para muchos jóvenes y niños discapacitados, el premio de CNN es la recompensa para una idea que Jeison logró trasformar”.
“PARECE QUE ESTÁ CONECTADO CON DIOS”
Uno de sus hermanos siempre pensó que Jeison estaba destinado a ser un grande. Jimmy Aristizábal es el hermano mayor y cumple varias funciones en ASODISVALLE. Se encarga de coordinar el trasporte de los niños y jóvenes, del programa de padrinos, de la seguridad y de la mensajería. “Jeison desde muy niño tenía una coherencia como ser humano. Siempre pensé que iba a ser un grande. A veces pienso que los discapacitados somos nosotros como seres humanos. Ora bastante y se renueva. Parece que está conectado con Dios”. En estas palabras resume Jimmy a su hermano. “La gran fe que tiene lo ilumina y él ilumina a otras personas”.
“SU MENTE ESTÁ EN OTRO NIVEL”
Raúl Cosio es el padre adoptivo de Jeison, desde que tenía tres años. Una de las anécdotas que recuerda de su hijo, es el momento cuando entrega los ahorros de una alcancía al vigilante de la escuela en la que estudiaba. “Una vez llegó a la casa pidiendo algo de dinero y se lo dimos con mucha curiosidad, pero también completó con lo que tenía en su alcancía y ese dinero se lo dio al vigilante de la escuela, que ya tenía varios meses sin recibir su pago”. El padre de Jeison trabaja a pulso compartido con los demás empleados de la fundación. Él y su esposa Miriam, la madre del Héroe CNN 2016, son un pilar fundamental en todo lo que hace y planifica.
“ES UN SER HUMANO MUY VALIENTE”
Nadie conoce más a un hijo que su propia madre. Y esto se cumple con el caso de María Emilia Aristizábal, la mujer a la que todos le llaman Miriam. Ella es la madre de Jeison y cuando habla de su hijo, sus palabras forman una red de frases de elogios hacia su amado hijo. “Siempre pensé que iba a tener muchos logros con mi hijo, es un ser humano valiente, es único”. Dice Miriam. Durante la trasmisión en directo de la entrega del premio Héroe CNN 2016, ella no lograba contener las lágrimas y junto a su esposo, se abrazaban contemplando a Jeison, que en ese momento daba su emotivo discurso de agradecimiento y recibía abrazos.
“ME HA PERMITIDO ESTAR EN ASODISVALLE”
El niño de 10 años Miguel Rodríguez Rincón, estaba postrado en su cama desde que nació. Él fue ‘rescatado’ de su casa por Jeison y llevado a la fundación para empezar un proceso de rehabilitación, que hoy en día lo tiene con vida y ya hasta sabe pintar. El niño nació con una severa lesión en su columna y otras partes del cuerpo que le impide estar de pie, solo puede usar sus manos y parte de los brazos. Tiene una mirada de esperanza y entiende el significado de todo lo que ha hecho la fundación por él y tiene un reconocimiento muy especial para Jeison, en sus escasas palabras dice: “Es muy impresionante todo lo que hace. Es un héroe y me ha permitido estar en ASODISVALLE”. Le pregunto… ¿Qué piensas del reconocimiento de CNN?: “Es un premio para todos los que estamos en este lugar. Es impresionante”.
EN EL CORAZON DE JEISON
Este hombre de caminar y hablar dificultoso, es un ser humano extraordinario. Muy inteligente y perceptivo. Tiene una agudeza mental que le permite estar en todos los lugares de la fundación. Cuando llega y camina por los pasillos, recibe risas y saludos. Los devuelve con el doble de gratitud. Le hacen diferentes preguntas, casi que al mismo tiempo y responde como tuviese la agenda en sus manos. Responde sin dudar. Su mundo y el de la fundación son su vida en total. La estructura que ha logrado conformar en ASODISVALLE es horizontal, incluyente y participativa. La fundación está ubicada en el corazón de una de las zonas más deprimidas por la pobreza de la ciudad de Santiago de Cali y se llama el Distrito de Aguablanca.
Jeison… ¿Cuál es la pregunta que no le han hecho?
De lo que no he hablado con nadie es acerca del gran impacto que hemos logrado con la fundación ASODISVALLE en este sector del Distrito de Aguablanca. Hemos salvado muchas vidas, niños que de haber seguido encerrados en sus casas habrían muerto. Los hemos sacado de sus camas o de sus encierros y darles esperanzas de vida y desarrollo. En solo Aguablanca hay 22 mil niños y jóvenes discapacitados. En nuestra fundación logramos atender solo 530. Ni si siquiera tenemos el 10% esa cifra tan alta. Esto es un tema humanitario y hemos logrado de todas maneras un impacto positivo en el área, elevar la calidad de vida de los que atendemos y haremos más por esa población de discapacitados.
¿Qué piensa de todo lo que ha hecho, los logros de la fundación y el premio CNN Héroe 2016?
La historia de Jeison, mi historia, inspira a muchas madres y padres de familia. Pienso que hemos logrado un cambio cultural sobre la percepción de una persona discapacitada. El ganar ese reconocimiento es una enorme responsabilidad ante el mundo. Hay que trasmitirla y llegar a otros mundos para evitar desigualdad con los discapacitados.
¿Qué van hacer en ASODISVALLE con los 100 mil dólares?
Vamos a comprar las dos casas de atrás y hacer un nuevo edificio, será una obra muy moderna y todo se invertirá en la fundación.
PREGUNTAS EN CORTO
¿El equipo América de Cali o el Deportivo Cali?
América, mi gran pasión.
¿El futuro?
Poder atender más niños.
¿La comida preferida?
Sancocho con aguacate, pero también la chuleta.
¿Tiene novia?
No, pero estoy buscando una. Que sea muy buena mujer, bonita y rubia.
¿Un mensaje en una frase?
Se vale soñar.
¿Cuándo estaba subiendo las escaleras en qué pensaba?
Oraba y le pedía a Dios que me diera las palabras justas y fuerzas para hablar.
¿Qué le gusta hacer para divertirse?
Montar en bicicleta.