EN LA BARRIGA EMPIEZAN LOS INFARTOS

EN LA BARRIGA EMPIEZAN LOS INFARTOS

Austin, Texas. USA.  

Los cardiólogos, hoy en día, para medir el riesgo de problemas cardiovasculares en los hombres, le dan mucha más importancia a la medida de la parte más ancha del abdomen, que a las alteraciones que puedan encontrar en los niveles del colesterol o triglicéridos. Es decir que en la barriga pueden comenzar los infartos y se entiende que nos debemos cuidar de lo que comemos. A mayor barriga, mayor riesgo de tener un infarto al corazón.

Si en los hombres la parte más ancha del abdomen mide de 94 a 102 cm hay riesgo aumentado de padecer un infarto y si esa medida pasa de los 102 cm o 40 pulgadas, el riesgo es mucho mayor y prácticamente es solo cuestión de tiempo.

Así, variada información médica y científica, actualizada, además con base a las investigaciones y descubrimientos de expertos de la Organización Mundial de la Salud, están argumentando que: hoy por día, el riesgo de infarto se mide en la cintura. Por lo anterior previsible con lo prevenible combinan, teniendo en cuenta que somos lo que comemos.

El Infarto al corazón es previsible y es prevenible

Aunque cuando aparentemente un ataque al corazón fatal, toma por sorpresa a quien lo sufre y a los familiares, la realidad es que es algo previsible y prevenible. Debido a que cada vez se sabe más de los factores de riesgo en los problemas del corazón, en una persona que los presenta, fácilmente se pude prever la posibilidad aumentada y real de padecer un ataque al corazón en cualquier momento.

Esto es algo importante para tomarse en cuenta. Con datos del Texas Heart Institute, afirman que, cerca de una tercera parte de las personas que sufren un ataque cardiaco en los Estados Unidos, fallecen antes de llegar al hospital.

Los principales factores de riesgo para desarrollar problemas cardiovasculares e infarto al corazón, son:

Presión alta, colesterol elevado, diabetes, tabaquismo y sobrepeso, siendo esto último lo más relevante en cuanto a su relación estrecha con problemas cardiovasculares, aun cuando los primeros factores no estuvieran presentes o fuesen de poca intensidad.

Otros factores que influyen son: El género masculino, la falta de actividad física o sedentarismo, los antecedentes de enfermedades cardiovasculares en padres y hermanos, la edad, que antes era arriba de los 65 años y ahora ya desde los 40 a 45 se ve aumentado el riesgo y además se suma el estrés.

Pues bien, tomando en cuenta todos los factores anteriores, tanto los que no se pueden cambiar como los que sí, el factor más importante en la previsión como en la prevención del infarto al corazón; es el sobrepeso. Debido a lo anterior el infarto es previsible. Si la persona con sobrepeso, se atiende de manera seria, formal y específica del problema de fondo del sobrepeso, que es el servicio, enfoque y tratamiento que ofrece Prinso Health Center, se puede decir que empieza a disminuir el riesgo de infarto y problemas cardiovasculares, por eso decimos que el infarto es prevenible.

¿Pero sobrepeso es comer de más o es lo mismo que obesidad? En la siguiente información de repalabras en el segmento de SALUD, explicaremos de qué se trata.

Por Jorge Ramos

Médico mexicano, graduado en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Especialista en Acupuntura China con postgrado en el Instituto de Medicina Tradicional China de Nanjing en la República Popular de China y Diplomado en Nutrición Clínica y Obesidad por la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey en México. Y es su experiencia de más de 23 años como Director de Clínica Prinso ® de Monterrey N.L. México, lo que lo tiene aquí en Austin TX donde actualmente es Director de Prinso® Health Center, Clínica de Acupuntura China especializada en El Tratamiento del Problema de Fondo Sobrepeso™