
Leo Manzano, quien orgullosamente se “arropó” con la bandera de México y la de Estados Unidos una vez llegó en el segundo lugar, jamás en su vida olvidará este gran momento que logró ponerlo en la órbita mundial del atletismo y la historia del deporte de los Estados Unidos.
Durante un mes integró el Equipo Olímpico que representó a la Nación Americana en la difícil prueba de los 1500metros. Leo Manzano fue el segundo a nivel mundial, a un segundo de Taoufik Makhloufi de Algeria. “Es una Plata que vale Oro…” dice Leo Manzano, es la compensación a 15 años de sacrificios y de andar a las carreras.
No todos los días se puede compartir un café, o mejor un desayuno, con un Medallista Olímpico. Entrevisté al hombre de la medalla de plata lograda en la prueba de los 1500metros en los Juegos Olímpicos 2012, realizados en Londres.
El pequeño del corazón gigante
Estados Unidos ganó los Juegos Olímpicos de Londres 2012 con 46 medallas de oro, 29 de plata y 29 de bronce. En total son 104. Una de ellas, de plata, la logró el México-americano Leo Manzano. Esto fue en la carrera de atletismo de 1500 metros que solo dura escasos tres minutos. Pero Leo Manzano define en una frase esos tres minutos. “Fueron 15 años trabajando muy duro y de sacrificio permanente para llegar a este gran sueño de ser medallista olímpico. Siempre fui por el oro en esta competencia, como en todas, por eso esta es una de plata que vale oro”.
En una mañana fresca, típica del mes de octubre en Austin, Leo Manzano me recibió para esta entrevista en un café, tranquilo, como a él le gusta. No esperaba tanta humildad y sencillez en un atleta consagrado. Su mirada refleja seguridad, habla sin rodeos, muy seguro de lo que responde y cuando no lo está, reflexiona para decir exactamente lo que quiere decir. El lugar que escogió para la entrevista es tranquilo, si lo es. Como lo es él.
Leo Manzano mide 5 pies y 4 pulgas. Pero tiene el corazón de un hombre que mide siete pies. Lo anterior, de acuerdo a un estudio especializado que se le practicó en Universidad de Texas en el 2008. Tiene un corazón gigante, la mentalidad de un ganador y una capacidad de concentración que le ha servido para llegar a representar al equipo Olímpico de los Estados Unidos.
¿Por qué es escogió Blue Dalhia Bistrop, para nuestra entrevista?
Es un lugar muy tranquilo, siempre vengo aquí y además el café de este lugar es delicioso, junto con el ‘croissant de cinnamon y chocolate’. Dice mientras saborea su elección al desayuno.
Usted nació en Dolores Hidalgo, en México. ¿Qué recuerda de su corta infancia en su pueblo natal?
Las carreras con mi abuelo. Siempre le estaba diciendo que ‘echáramos carreritas’ y nada que podía ganarle. Una vez le gané, pero porque estaba lesionado de una pierna, se había caído y no podía correr bien.
¿Desde cuando ya tiene claro que sería atleta?
Desde muy niño lo pensé. Mi familia emigró a Estados Unidos cuando yo tenía cuatro años y durante mi niñez en Marble Falls, Texas, fui desarrollando mis condiciones de atleta. Pero a los 13 años ya empiezo con un enfoque de ser un profesional y trabajar muy fuerte para lograrlo y los resultados fueron llegando. Siempre he pensado que podía tener una gran oportunidad y cada vez lograba metas.
¿Qué hay en la mente de un atleta de élite y consagrado como usted?
Preparación y más preparación. Seguir creciendo como deportista. Hay que tener mentalidad muy fuerte para vencer, para ganar y sobrepasar el límite hay que tener fortaleza mental. Me encanta ganar y odio perder. Siempre me preparo para ser el primero.
¿Fue muy duro el camino para llegar a Londres 2012?
En el deporte nada es fácil y menos en el atletismo. Pasar demasiadas pruebas para calificarse y sobrepasar a miles de atletas, solo en los Estados Unidos para lograr estar entre los tres que iríamos a Londres, no es un camino fácil. Pero lo logré.
¿Qué viene en el futuro cercano para Leo Manzano?
De acuerdo a mi calendario estoy en descanso y pronto estaremos con mis entrenadores en la etapa de preparación para los mundiales de atletismo en Moscu, Rusia. Peor ahora es el descanso, que también hace parte del entrenamiento. Y en el futuro lejano otras competencias y los Juegos Olímpicos de Brasil en el 2016.
¿Se puede decir que ya usted como atleta Olímpico y con medalla de plata Olímpica vive del deporte?
Si, vivo del deporte y tengo un contrato por cuatro años con la marca NIKE y estamos trabajando con mi equipo, tanto de imagen y negocios, para lograr otros objetivos. Nos estamos acercando a empresas hispanas y anglos para estos planes, el haber logrado estas metas en Londres ayuda a buscar horizontes nuevos.
¿Cuántas personas integran su equipo de trabajo?
Tengo tres entrenadores y otras cuatro personas integradas a labores de logística, publicidad y relaciones públicas. Todos son necesarios e importantes para lograr objetivos.
¿Tiene otras actividades alternas al deporte?
Tengo otras actividades, una muy importante con una fundación que promuevo y se llama Austin Community Foundation, que está destinada a proveer de zapatos a niños de bajos recursos.
¿Es usted tan creyente y católico como lo vi en un video cuando se pone la cruz con un poco de saliva en varias partes del cuerpo?
Soy profundadamente católico. Me encomiendo a Dios siempre. Es mi guía y protección. En ese video lo que se muestra son las bendiciones en cruz que me pongo en el cuerpo, en total son 11 cruces. Es algo como el tradicional… ‘sana que sana…’ un dicho y traición de México. Cuando estaba niño así decían mis padres y echaban un poquito de saliva
¿Y cómo fue el día antes de la carrera final en Londres para ir por una medalla?
Regularmente viajo bastante y siempre el día antes de alguna competencia busco una iglesia para escuchar misa o para orar. Pero en Londres fue algo muy particular y anecdótico. En la villa había dispuesto capillas y lugares para todas las creencias religiosas y yo estaba buscando el lugar indicado, pero estaba cerrado y cuando me estaba regresando, apareció el padre y escuché la misa sólo. El cura y Yo, fue una misa para mí sólo y al final dijo: “Todos vayan en paz que la misa ha terminado”, fue curioso y no se me olvida.
¿Qué piensa un atleta cuando está buscando ganarse una medalla de oro justo antes de la largada?
La noche anterior a una competencia visualizo todo lo que puede pasar. Ya antes de la carrera pasan muchas cosas por la mente, pero es tan alto el grado de concentración que todo se resume y se piensa en llegar de primero.
¿Y después de haber llegado y ganarse la medalla de plata?
También muchas cosas pasaron por mi mente. Fue una emoción muy grande y logro recordar que pensé, un poco después, que fueron 15 años para llegar a este logro. Son demasiadas emociones juntas.
¿Usted corrió por Estados Unidos y cuando celebró estaba arropado con las dos banderas, la de México y Estados Unidos?
Eso es lo que soy, mexicano y hecho atleta en Estados Unidos. No le veo nada de malo.
Preguntas a “las carreritas”
¿A quién admira?
A mi padre, a su edad es un gran trabajador.
¿Qué le gusta a parte de atletismo?
Los acuarios, es una pasión, pero ya no me queda tiempo. He tenido hasta 50 peces.
¿Qué le gusta disfrutar?
Un buen café, por eso vengo a Blue Dahlia.
¿Otros hobbies o pasatiempos que le gusten?
El cine, pero una película en especial es Matrix. Muy desarrollada en lo intelectual.
¿Un lugar para no olvidar?
Una playa en Holanda. Fui a ese lugar el lugar después haber perdido una carrera y estaba muy decepcionado por el resultado tan negativo. Pero estaba pensando en una frase que había leído en un póster que decía: “Por que me has abandonado Dios Mio. Yo no te abandoné, te llevo cargado”. Ese lugar jamás se olvida por la reflexión que tuve.
¿Un regalo para no olvidar?
Cuando llegué a Marble Falls de Londres me hicieron un recibimiento y un señor me escribió un corrido dedicado a mi triunfo, aquí tengo la letra en mi celular.
¿Qué es el corazón?
Un músculo que se hace fuerte y grande de tanto correr.
¿Cómo se define Leo Manzano?
Como igual a todas las personas.
¿Qué es la fortaleza?
Dios. En El está todo.
¿Cuál ha sido el momento más difícil en su vida?
En el 2011, cuatro veces me lesioné en diferentes partes del cuerpo.
¿Y el mejor momento?
Las Olimpiadas en Londres.