mujer-mexicana

mujer-mexicanaAustin, TX USA. 

mujer-mexicana---02Reclamar justicia y educación para los demás. Portadora de un liderazgo natural y una mujer con causas exclusivas entre ceja y ceja: Democracia, participación y cambio. Ellas es Montserrat Garibay nacida en México, una maestra y líder natural que llegó a los doce años a los Estados Unidos. La ciudad le otorgó el “Austin Women’s Hall of Fame 2016” el pasado 2 de marzo, el mes de la mujer. Pero no fue a recoger su merecido reconocimiento. Estaba en Alemania, como siempre ocupada, pero su madre Cecilia Dennis y el esposo de Montserrat, Gilberto “Gibo” González tenían la tarea de representarla ante la ciudad.

mujer-mexicana---03Montserrat es una líder que se ha forjado el destino y sus logros bajo una fortaleza fundamentada en dos seres humanos, tan profundos y comprometidos con la educación y los derechos humanos, como lo son su hermana Julieta y su Madre Cecilia. Una líder es lo que se ve y es trasparente. Montserrat tiene una vida clara, sus hechos y movimientos son diáfanos, y cuando utilizan las herramientas de la sociedad, se basa en la democracia, los derechos humanos, la ley y sus debidos procesos. Esto es lo que utiliza Montserrat para lograr los objetivos. Ella es una maestra egresada de la Universidad de Texas, que ahora es vice presidenta de empleados Certificados de Education Austin. Es co-fundadora de University Leadership Initiative, (ULI) y demás causas que han traspasado las fronteras de Austin y Texas. En los Estados Unidos, Montserrat Garibay está dejando una profunda huella.

Al llegar a su casa, a la entrada, la esperan cuatro mariachis de lata y tres perros. Uno de ellos es “Tequila”. Su casa es su paraíso e inspiración y todos los rincones tienen un pedacito de su México. Su hogar refleja el país natal: “Mi casa es mi paraíso y todo tiene algo de México, amo mi cultura, mi lenguaje y mi origen” dice la maestra licencianda y reconocida como líder de Austin

En el mes de la mujer, marzo, Montserrat concedió esta entrevista a redpalabras.com y destacamos su gran labor por la comunidad hispana inmigrante, por ser la portadora de un liderazgo que contagia e influye a los jóvenes y por ser una causa femenina en pleno desarrollo. Ella no tiene límites, porque su niñez, entre hambres y ausencias, le han dado la fortaleza necesaria para derribar gigantes.

mujer-mexicana---04¿Cuál es la motivación para lograr tantos objetivos y sus luchas?
Para que a la gente la traten con respeto y dignidad. La razón es porque las personas tienen derechos y deben ser tratadas con igualdad. Pero todos esos derechos son realizables cuando nos organizamos. Una idea es sólo una idea, pero esa idea con personas atrás es un movimiento. A la gente hay que ayudar a empoderarla para que su voz sea escuchada, tenga valor y debemos entender, que unidos todos crecemos.

La educación pública es su plataforma y su base para enfrentar gigantes. ¿Realmente hay un cambio desde este enfoque?
La educación trasforma a la gente, le abre la mente. El mismo hecho de saber leer y escribir da la posibilidad de trasformar nuestras propias vidas, de conocer nuestros derechos, de capacitarnos para ser críticos y encontrar soluciones. La educación en general es fundamental para entender y desarrollar nuestras vidas, pero la educación pública es el centro de la democracia y todos los niños deben tener acceso al estudio, además es y debe ser gratis. La educación pública es un derecho y una plataforma de desarrollo para nuestra comunidad.

mujer-mexicana---05Usted es una de las co-fundadoras de ULI y muchos jóvenes se han influenciado con sus causas. ¿Cuál es el alcance de esta organización y sus resultados?
Con esta iniciativa se ha llegado muy lejos y es un movimiento que empezó de manera simultánea en varios estados y ciudades de los Estados Unidos. Es una organización conformada por estudiantes y líderes con los mismos objetivos. La idea es hacer valer su voz, sus derechos y de salir de las sombras como indocumentados. Nos organizamos y hemos logrado llegar lejos. Pero a través de ULI también se busca desarrollar líderes para que ayuden a forjar a otros, porque al momento que esas generaciones asciendan, lo hacemos todos. Si ellos brillan, todos lo logramos brillar juntos.

¿Cuál es el mejor momento y el de mayor satisfacción con ULI?
Definitivamente cuándo fue aprobado el DACA, (Deferred Action for Childhood Arrivals) y después ver a tantos jóvenes con sus documentos y verlos trabajando. Ser testigo del progreso de ellos y sus logros. Esto es lo mejor de todas estas luchas y darnos cuenta que tanto esfuerzo y sacrificio valió la pena.

mujer-mexicana---06La ciudad le otorgó el “Austin Women’s Hall of Fame 2016. ¿Qué significa esto para usted?
Es un reconocimiento muy especial, sobre todo como mujer inmigrante. Austin es la ciudad que amo porque me ha dado las grandes oportunidades para salir adelante y progresar. Las mujeres inmigrantes tenemos grandes sueños y venimos a mejorar nuestras vidas y la de nuestras familias. Somos un impacto muy positivo para nuestra comunidad.

Tengo una gratitud inmensa con la ciudad por este reconocimiento. Austin me ha visto crecer como mujer líder, como maestra y profesional. Pienso que muchos de mis logros son porque estoy en la ciudad indicada y que tiene un liderazgo único en muchos factores. Pero ese liderazgo no es gratuito, se debe a la gente que la habita. En Austin vive gente que ama su ciudad, sus causas sociales y comunitarias. Estas personas se interesan porque sea un gran lugar para vivir en todo sentido. En educación, en respeto por la diversidad, en el mejor ambiente y calidad de vida. Esta ciudad es así por su gente.

Es fundamental para sus logros dos mujeres. Su madre Cecilia y su hermana Julieta. ¿Cuánto influyen en usted?
De mi madre la educación y sus principios. Una mujer muy estricta positivamente y heredé la fortaleza para salir adelante. De mi hermana Julieta, su nobleza y humildad me alientan en cada momento. Es una guerrera con un corazón de oro, que a pesar de las dificultades siempre está con la mente en alto y positiva. Su vida y sus luchas son un ejemplo para mí. La admiro y me hace feliz sus logros, es una mujer y líder inmensa, por eso ha llegado tan lejos.

¿Cómo se ve en el futuro como mujer e inmigrante?
Ante todo siempre viviendo en Austin, amo esta ciudad y tengo mucho por ofrecerle. Seguir trabajando por la comunidad, por la educación pública y seguir en la lucha para que los recursos se mantengan y lograr más. Seguir con los objetivos de estar organizados como comunidad para juntos hacer valer nuestros derechos. Es nuestra obligación y responsabilidad tener al lado a la gente que nos representen en lo político y social, para ser escuchados y hacer valer nuestra voz. La educación pública es uno de esos derechos y tenemos que elegir a las personas y legisladores que nos apoyen y representen.

PUNTO ROJO
Preguntas en corto
Educación: Esencial.
Austin: Belleza.
Su esposo: Mi gran amor.
Líderes: Oportunidad.
AISD: Esencial y mucho respeto por esta institución.
Hogar: Felicidad.
DACA: Un rayo de esperanza.
Futuro: Trabajar por la educación en Austin.

Por Carlos H. Lozano

www.redpalabras.com es un medio de comunicación global independiente, y alternativo.