Austin, TX USA.
La trata de personas es un delito que afecta a casi todas las naciones del mundo y es una grave violación de los derechos humanos. La ley de inmigración de Estados Unidos define así este tipo de delitos:
Es el reclutamiento, transporte, provisión u obtención de una persona para el trabajo, el sexo, o servicios sexuales, a través del uso de la fuerza, fraude o coerción, con el propósito de sometimiento a servidumbre involuntaria, peonaje, servidumbre por deudas o la esclavitud.
Como parte de su esfuerzo por combatir la trata de personas y dar asistencia a las víctimas,en el año 2000, el Congreso de los Estados Unidos, aprobó la Ley de Protección para Victimas de Tráfico Humano, o (TVPA), por sus siglas en inglés, (Trafficking Victims Protection Act 2000), que permite a las víctimas recibir el estatus migratorio legal en losEstados Unidos, a través de la “Visa T”. Las víctimas de este delito y que califican para unaVisa T, pueden recibir los siguientes beneficios:
- Autorización de trabajo durante cuatro años.
- Estatus migratorio legal durante cuatro años.
- La oportunidad de solicitar el permiso por adelantado para viajar al extranjero y el retorno.
- La oportunidad de solicitar una renuncia/perdón por muchas violaciones penales y relacionadas con la inmigración.
- La oportunidad de solicitar la residencia legal permanente después de tres años con la Visa T.
Hay miles de mujeres y hombres que han sido víctimas de “La Trata de Personas” y no saben que pueden calificar para una Visa T. Por ejemplo, muchas personas que han sido secuestradas, agredidas sexualmente y/o forzados a trabajar por “coyotes”, pueden calificar para una Visa T.
Las personas que han trabajado para un empleador que no le pagó los salarios adeudados, también pueden calificar para una Visa T. El hecho de que una persona esté trabajando “de forma ilegal” o es “ilegal”, en los Estados Unidos, no lo descalifica a él o ella de los beneficios de la Visa T, si él o ella, son o fueron víctimas de la trata de personas.
La Visa T es una herramienta fundamental para la aplicación de ley en la lucha para detener“La Trata de Personas”. Si usted, un ser querido o un familiar, cree que puede haber sido víctima de de este delito, póngase en contacto con nosotros a nuestra firma, Walker Gates Vela http://walkergatesvela.com/ inmediatamente para una evaluación completa de la elegibilidad para los beneficios de la Visa T.
ESTADISTICAS EN DATALLE Y LA LEY
- Carlos H. Lozano. Austin
- TX. USA. redpalabras.com
La trata de personas es considerada la forma actual y moderna de esclavitud. Según las estadísticas recientes, se calcula que cada año entre 600,000 y 800,000 (niñas, niños, mujeres y hombres, entre adultos y adolescentes), son víctimas del tráfico ilegal por las fronteras internacionales en todo el mundo.
De la anterior cifra, de 14,500 a 17,500 son personas o víctimas ingresadas en los Estados Unidos, según informa el Departamento de Estado de los EE.UU. (U.S. Department of State). Pero la cifra pueden ser millones de víctimas, teniendo en cuenta que es un delito que “trabaja” bajo las sombras y que son redes expertas en el tráfico de humanos difíciles de detectar y rastrear, por supuesto esto hace más difícil llegar a cifras reales. La coerción y el silencio sometido, son las ‘armas de control’ de quienes ejecutan este delito. Someten a las personas mediante el uso de la fuerza, el fraude o la coerción, con propósitos de explotación sexual o trabajo forzado y pueden ser niños, adolescentes, hombres y mujeres. La trata de personas es, después del tráfico de drogas y el mercado negro de armas ilegales, la segunda industria criminal del mundo en la actualidad y la de más rápido crecimiento.
La Ley de Protección a las Víctimas de la Trata de Personas del 2000 (Trafficking Victims Protection Act of 2000, TVPA) define como, “Formas serias de trata de personas” lo siguiente:
Trata sexual: La contratación, hospedaje, transporte, suministro u obtención de una persona con el propósito de realizar un acto sexual con fines comerciales (commercial sex act), cuando dicho acto es inducido por la fuerza, el fraude o la coerción, o la persona inducida a la realización de dicho acto, no ha cumplido 18 años de edad.
Trata laboral: La contratación, hospedaje, transporte, suministro u obtención de una persona con fines laborales o para la prestación de servicios haciendo uso de la fuerza, el fraude o la coerción, con el propósito de sujeción a servidumbre involuntaria, peonaje, servidumbre por endeudamiento o esclavitud.
PUNTO ROJO
La abogada Jennifer Walker Gates labora con la firma Walker Gates-Vela,http://walkergatesvela.com/ y tienen como objetivo fundamental dar apoyo a la comunidad inmigrante y hacer valer sus derechos. Llame para más información si ha sido víctima de La Trata de Personas al: 512-633-1785
Las organizaciones sin ánimo de lucro apoyadas por la firma, Walker Gates-Vela, fortalecen los vínculos con la comunidad inmigrante. Estas son las organizaciones y sus enlaces:
http://www.americangateways.org/
http://www.workersdefense.org/
http://www.safeaustin.org/safeplace/
http://universityleadershipinitiative.org/